YAMAHA NP-12 / YAMAHA NP-32 | Opiniones y Análisis

Información

Nombre:
Yamaha NP-12 / Yamaha NP-32
Marca:
Yamaha
Categoría:
Teclado de acompañamiento
Año:
Enero 2016

Evaluación general

Uso
4.5/5
Características
4.3/5
Sonido
4.3/5
Fabricación
4.4/5

Los teclados de acompañamiento Yamaha NP-12 y NP-32 son tremendamente populares entre los pianistas principiantes gracias a su asequible precio.

La Serie NP Piaggero de Yamaha presenta dos modelos sencillos y prácticos (NP-12 y NP-32), que únicamente se diferencian en la extensión de su teclado y en la potencia de sus altavoces, tal y como veremos más adelante.

En el segmento de teclados de acompañamiento para principiantes, el Yamaha NP-12 y el NP-32 compiten con modelos como el Yamaha PSR-E363, el Roland GO o el Recital de Alesis.

Estos pianos portátiles ultra compactos están pensados para ocupar poco espacio y que se puedan tocar nada más sacarlos de su caja.

A continuación vamos a realizar un meticuloso análisis tanto del Yamaha NP-12, como del Yamaha NP-32, para entender por qué son una de las mejores opciones para pianistas nóveles.

YAMAHA NP-12 / NP-32 Especificaciones

  • Teclado de 61/76 teclas blandas
  • Motor de sonido de muestras estéreo AWM
  • Sensibilidad al tacto: 3 tipos + apagado
  • Polifonía: 64 voces
  • 10 sonidos de instrumentos integrados
  • 20 canciones de demostración (10 canciones de piano)
  • Modo Dual
  • Efecto de reverberación (4 tipos)
  • Afinación ajustable, Metrónomo y Transposición
  • Grabador MIDI de 1 pista
  • Altavoces incorporados de 2 x 2,5W – NP-12, 2 x 6W – NP-32
  • Conexiones: USB tipo B, salida de auriculares / salida de audio, pedal de sostenido
  • Dimensiones en mm: 1036 ancho x 104 alto x 259 profundo – NP-12, 1245 ancho x 104 alto x 259 profundo – NP-32
  • Peso: 4,5 kg – NP-12, 5,7 kg – NP-32
  • Lanzamiento: Enero 2016

VENTAJAS DEL YAMAHA NP-32 / NP-12

✅ El teclado de acompañamiento Yamaha NP-32 / NP-12 es ultra ligero y compacto, permitiendo ser transportado fácilmente por una sola persona.

✅ Cuenta con un motor de sonido de gran calidad. Por encima de la competencia.

✅ El NP-32 integra una pareja de potentes altavoces de 6W que emiten un sonido limpio y preciso, ubicados en la parte superior del teclado, proyectan su sonido directamente al intérprete.

✅ El simple panel de control hace que sea muy fácil de usar.

✅ Integra una grabadora MIDI.

✅ Tiene un precio bajo. Ideal para principiantes que tengan un presupuesto limitado.

dESVENTAJAS DEL YAMAHA NP-32 / NP-12

❌ Cuenta con un teclado de teclas blandas, que si bien es suficiente para principiantes, se aleja bastante, en cuanto a calidad, de los teclados contrapesados o semi-contrapesados de otros modelos.

❌ Tiene limitadas funciones y opciones de conectividad.

❌ No incluye pedal sustain entre los accesorios del teclado.

DISEÑO DEL YAMAHA NP-12 / NP-32

La serie NP de Yamaha incluye 2 modelos diferentes:

  • NP-12: Teclado portátil de 61 teclas.
  • NP-32: Teclado portátil de 76 teclas.

Veamos rápidamente las principales diferencias físicas que existen entre los 2 modelos de la serie NP Piaggero de Yamaha:

Yamaha NP-12
Yamaha NP-32
Peso
4,5 kg
5,7 kg
Número de teclas
61
76
Tipo de teclas
Teclas blandas
Teclas blandas con peso gradual
Dimensiones (mm)
1036 x 104 x 259
1245 x 104 x 259
Motor de sonido
Muestras estéreo AWM
Muestras estéreo AWM
Número de sonidos
10
10
Voces de polifonía
64
64
Altavoces
2 x 2,5W
2 x 6W
Duración de la batería
16 horas
7 horas
Colores
Negro – Blanco
Negro – Blanco

Como habréis percibido, las únicas diferencias entre ambos teclados las encontramos en la potencia de sus altavoces, que influyen directamente en la autonomía de la batería, y en el número de teclas, que repercute a su vez en el peso del teclado y sus dimensiones.

Otra diferencia entre el NP-12 y el NP-32 es el tipo de teclas. Ambos cuentan con teclas blandas, pero el NP-32 incorpora Graded Soft Touch, que significa que el peso aumenta de manera gradual desde el registro grave hasta el agudo, imitando la experiencia de tocar en un piano acústico. Explicaremos esto más adelante.

Dicho esto, pasemos a hablar del diseño de estos dos teclados.

Las líneas que dibujan el NP-12 (y por extensión, el NP-32), presentan un teclado de aspecto premium. Su limpio panel está exento de numerosos botones y texto escrito, por lo que refleja un instrumento sencillo y atractivo visualmente.

El teclado cuenta con un aspecto estilo piano que parece mejor de lo que en realidad es. Cubriremos esta información en el apartado teclado.

Yamaha NP-32

Podemos encontrar ambos modelos con un acabado de color negro o blanco, sin encontrar una diferencia de precio por ello.

Personalmente me inclino más por la versión en negro, aunque soy consciente de que esto es totalmente subjetivo y se corresponde únicamente con mis gustos. En cualquier caso, ambos modelos presentan un aspecto limpio y elegante.

Los altavoces, ubicados en los extremos del teclado, en la parte frontal del instrumento, resaltan mucho más en la versión de color blanco, mientras que se integran perfectamente en el diseño compacto de la versión negra.

Los poco más de 4 kg de peso del NP-12 (5,7 kg en el caso del NP-32), convierten a estos teclados en excelentes opciones para transportarlos de un lugar a otro.

A pesar de que ambos modelos cuentan con un tamaño similar, las 61 teclas del NP-12 permiten que el instrumento presente una versión todavía más compacta y portátil que el NP-32 (76 teclas).

TECLADO DEL YAMAHA NP-12 / NP-32

Un elemento clave en cualquier review de teclado electrónico es analizar el tipo de teclas que integra el instrumento.

A priori, en el segmento de precio en el que se mueve la serie NP de Yamaha, no podemos esperar un teclado que simule la experiencia de tocar en un piano acústico. 

Estas cuestiones son uno de los principales objetivos de los ingenieros de las grandes compañías cuando diseñan un nuevo piano digital, instrumentos que cuentan con otra serie de prestaciones y que, por supuesto, se encuentran en el siguiente segmento de precio.

La mayoría de teclados de acompañamiento, categoría a la que pertenecen los teclados de nuestra review, cuentan con teclas blandas o semi-contrapesadas.

En el caso del NP-32 y el NP-12 de Yamaha, aunque me gustaría poder decir lo contrario, cuentan con teclas blandas. Esta es una de las razones por las que el Yamaha NP-32 y el NP-12 se mantienen en un rango de precio bajo.

Yamaha cataloga las teclas blandas como «teclado estilo piano«, aunque tal y como podemos deducir, esto habla más de su estética visual y no tanto del tipo de sus teclas.

Las teclas blandas apenas ofrecen resistencia, y aunque esto no debería ser un problema para un pianista principiante, puede resultar incómodo para quien esté acostumbrado a tocar en un piano acústico o teclado contrapesado.

Yamaha NP-32 Black

Como ya hemos hablado anteriormente, existe una diferencia en el número de teclas de un modelo y otro.

El Yamaha NP-12 es la versión más reducida, contando con 61 teclas, mientras que el Yamaha NP-32 cuenta con una octava más, sumando 76 teclas.

En este sentido, siempre me he pronunciado de la misma manera. Los teclados de acompañamiento están concebidos para pianistas principiantes, y en este caso en concreto, una octava más o menos no representa una diferencia notable.

Un detalle en el que sí debemos prestar atención es el Graded Soft Toch, presentado únicamente en el Yamaha NP-32.

Este sistema gradúa la sensibilidad y el tacto del teclado según su registro. Imita el teclado de un piano acústico, donde el peso de los martillos es más pronunciado en el registro grave y más ligero en los agudos.

Aunque sinceramente, este efecto es tan sutil que no debería convertirse en la razón principal para decantarnos por la compra de un modelo u otro.

Para contar con la mejor experiencia posible de teclado, recomendaría buscar en un segmento superior de precio, como el de los pianos digitales.

Yamaha NP-32 White

Los teclados Yamaha NP-12 y NP-32 son sensibles al tacto, permitiendo así modular la dinámica de tu interpretación. Este es un aspecto esencial y siempre que sea posible, recomendaré teclados musicales que cuenten con este parámetro.

Permiten la configuración de hasta 3 sensibilidades al tacto diferentes más una opción fija:

  • Ligero: El rango dinámico es mayor. No tendrás que hacer tanto esfuerzo para que el teclado te devuelva una dinámica generosa.
  • Medio: Es la configuración predeterminada del teclado.
  • Pesado: El rango dinámico es menor, por lo que tendrás que pulsar las teclas más fuerte que en los demás ajustes para conseguir la misma dinámica en comparación.

La opción fija hará que el teclado deje de ser sensible y todas las teclas suenen igual, independientemente de la fuerza que ejerzas sobre ellas.

En cuanto a las teclas de la serie Piaggero NP de Yamaha, tanto las blancas, como las negras, tienen un acabado brillante.

PANEL DE CONTROL

A diferencia de la mayoría de teclados de acompañamiento, en el Yamaha NP-32 encontramos un panel de control realmente simple y despejado de botones.

Esto facilita las cosas para los pianistas principiantes, que en un inicio pueden verse abrumados por la cantidad de opciones disponibles en un panel de control repleto de botones.

Por otra parte, el número limitado de botones de la serie NP Piaggero de Yamaha, permite un diseño de dimensiones reducidas, y por tanto, un instrumento realmente portátil.

En términos de calidad, el material empleado para dichos botones no es de la mejor calidad, pero es entendible cuando recordamos que estamos ante un teclado de acompañamiento ubicado en el segmento de precio más bajo.

Para terminar con esto, podemos celebrar que la serie NP incluya botones para la mayoría de las funciones principales del instrumento. No es así en la mayoría de pianos digitales, en los que encontramos una molesta combinación de teclas para acceder a la mayoría de funciones. Por eso, contar con botones dedicados siempre son excelentes noticias.

A diferencia de muchos de los teclados de acompañamiento, el piaggero de Yamaha carece de una pantalla integrada en su panel de control. Considero que no la echaremos en falta, ya que los teclados NP no cuentan con infinitas funciones, y con los pocos botones que integra, es más que suficiente.

SONIDO DEL YAMAHA NP-12 / NP-32

Sin duda, el punto fuerte del Yamaha NP-32 / NP-12 está en la calidad de sonido. En este apartado es donde marca la diferencia respecto a sus competidores.

Puede parecer un poco contradictorio, ya que la serie NP únicamente integra 10 sonidos en sus teclados, frente a los 500 que nos podemos encontrar en otros modelos. La explicación es bastante simple, calidad antes que cantidad.

Yamaha apuesta por incluir un puñado limitado de sonidos pero con una calidad sorprendente, teniendo en cuenta siempre el rango de precio en el que se encuentra la serie Piaggero.

Los teclados NP incorporan un motor de audio de muestras estéreo AWM.

AWM (Advanced Wave Memory) es la tecnología que emplea Yamaha para recrear los matices expresivos de un instrumento acústico (en este caso un piano de cola) mediante muestras estéreo de audio grabadas del instrumento. 

En este sentido, el Yamaha NP-32 utiliza un número mayor de muestras que otros modelos, como por ejemplo el Yamaha PSR-E363, el Roland GO o el Recital de Alesis, y por tanto, cuenta con mayor riqueza de matices dinámicos.

Aun así, debemos ser conscientes de que existe un gran salto de calidad entre los sonidos del NP y los de cualquier piano digital. Al compararlos veremos como la serie Piaggero de Yamaha resulta gravemente desfavorecida.

El sonido de piano principal que encontramos en el Yamaha NP-32 es el de un piano de cola de concierto, de la mítica serie C de Yamaha. Puesto que el 95% de las ocasiones en las que tocamos el piano lo hacemos con el sonido principal del instrumento, contar con un sonido de esta calidad en el sonido principal del Yamaha NP-32 lo convierte en uno de los mejores teclados de acompañamiento en su rango de precio.

Es cierto que el resto de sonidos del NP no tiene tanta calidad como el sonido de piano principal, pero siempre se agradece contar en tu instrumento con algo de variedad en lo que a sonidos se refiere.

Dentro de esta limitada biblioteca de sonidos, podemos echar en falta algunos sonidos específicos, como órganos eléctricos o sonidos de bajo eléctrico.

Aunque una vez más, lo que a priori puede parecer una carencia, a la larga facilitará la tarea de estudio para pianistas principiantes. En ocasiones me he visto inmerso, revisando las interminables bibliotecas de sonidos de un teclado, uno por uno, y he perdido incontables horas de mi tiempo. Por esta razón, considero una ventaja que la serie NP cuente con únicamente 10 sonidos. 

El Yamaha NP-12 / NP-32 cuenta con 10 sonidos:
  • 2 pianos de cola
  • 2 pianos eléctricos
  • 2 sonidos de órgano de iglesia
  • Vibráfono
  • 2 clavecines
  • Cuerdas de orquesta

EFECTOS

Los teclados de acompañamiento no suelen integrar una gran variedad de efectos, y en esta ocasión el Yamaha NP-32 no es una excepción.

La serie NP cuenta con un único efecto de reverberación.

La reverberación potencia la sensación de espacio del sonido, emulando la reacción de este en un espacio cerrado, como una habitación o sala de conciertos.

El Yamaha NP-32 cuenta con 4 tipos de reverberación diferentes más una opción en Off:

  • Room: Simula la reverberación acústica que desearías oír en una habitación
  • Hall 1: Sumula la reverberación natural de una sala de conciertos pequeña.
  • Hall 2: Simula la reverberación natural de una sala de conciertos grande.
  • Stage: Simula la reverberación de un escenario.
  • Off: No se aplica ningún efecto.

La ausencia de un efecto como el chorus, tan presente en otros modelos de teclados de acompañamiento, se echa en falta en la serie NP. Aun así, no está en la lista de cosas importantes, así que podremos sobrevivir sin él.

Yamaha NP-32 Piaggero White

POLIFONÍA

Este término describe la cantidad de notas que pueden sonar simultáneamente en un piano digital. La mayoría de los teclados pueden reproducir 32, 64, 128 o incluso 256 notas de polifonía al mismo tiempo. Pese a que un piano tenga 88 teclas y nunca las puedas tocar todas a la vez, los teclados como el NP-32 utilizan muestras estéreo que requieren 2 notas para cada tecla pulsada. Además, cada vez que utilizas el pedal de sustain, los efectos de reverberación, chorus o el modo dual, el teclado necesita notas extra de polifonía. Por tanto, cuantas más notas de polifonía sea capaz de reproducir un teclado, mejor sonarán las notas al mantenerlas pulsadas o al pisar el pedal, ya que no se cortarán o desaparecerán de repente.

El Yamaha NP-32 / NP -12 Piaggero cuenta con 64 voces de polifonía, está dentro de lo que cabe esperar de un teclado de acompañamiento.

Por compararlo con algún modelo similar, te diré que el Roland GO y el Alesis Recital cuentan con 128 voces de polifonía, mientras que el Yamaha PSR-E363 también cuenta con 64 voces.

En la mayoría de los casos, 40 – 60 voces de polifonía son suficientes para interpretar piezas clásicas complejas sin preocuparnos de que se vean alterados los sonidos por cortes inesperados.

ALTAVOCES

El teclado Yamaha NP-32 integra una pareja de altavoces en la parte superior de 6W (2 x 6W), apto para el estudio del instrumento en una habitación pequeña o en un ambiente reducido.

En comparación con otros teclados de acompañamiento, que integran en su mayoría altavoces de 2W, los potentes altavoces del NP-32 sobresalen en este aspecto.

Los altavoces del Yamaha NP-12 están dentro de la media, con una potencia de 2,5W (2 x 2,5W).

La serie NP de Yamaha integra los altavoces en la parte superior del teclado. Esta ubicación afecta la percepción sonora del interprete, ya que los altavoces apuntan directamente hacia él y puede escuchar el sonido limpiamente, sin que se vea alterado por el tamaño de la sala.

El sonido de los teclados o pianos digitales que integran sus altavoces en la parte posterior o inferior del instrumento es percibido por el intérprete una vez ha rebotado en las superficies de la sala en la que se encuentra. De esta manera, poder contar con unos altavoces frontales como los de la serie NP Piaggero, simplemente significa mejor experiencia sonora para el interprete.

La calidad del sonido emitido por los altavoces es bastante buena, sobre todo en el NP-32. El sonido es claro y no se distorsiona aun cuando el volumen del teclado está al máximo. No obstante, para disfrutar nítidamente de las ricas dinámicas de los sonidos se recomienda utilizar auriculares.

CARACTERÍSTICAS DEL KORG B2

La serie NP de Yamaha es la combinación de elegancia y sencillez. Está diseñada sobre los pilares básicos para interpretar, destacando su motor de sonido de gran calidad y la potencia de sus altavoces.

Veamos las principales características del Yamaha NP-12 / NP-32:

MODOS

El modo dual del NP-32 permite superponer dos sonidos para que suenen de forma simultánea. 

Por ejemplo, puedes mezclar el sonido de un piano de cola brillante con el sonido de cuerdas. Esto te da la posibilidad de conseguir diferentes texturas sin necesidad de recurrir a elementos externos.

Reproduce el siguiente vídeo para ver el potencial del modo dual.

Lamentablemente, la serie NP Piaggero de Yamaha carece de otros modos como son; el modo duo, que permite dividir el teclado en dos secciones con el mismo registro, o el modo split, que permite asignar diferentes sonidos a cada sección del teclado.

GRABACIÓN MIDI

El Yamaha NP-32 / NP-12 incluye una grabadora MIDI de una sola pista, a la que se accede rápidamente a través del botón REC que encontramos en el panel de control.

Pese a la buena noticia, el hecho de sólo poder grabar una pista limita bastante su uso. Además, no hay forma de exportar esa grabación como archivo MIDI una vez has terminado con ella.

Seguro que te estarás preguntando, que para qué han incluido una función tan limitante… Pues supongo que la explicación simple es que un poco es mejor que nada.

De todas maneras, podremos sacar más partido al instrumento a través de la conexión USB to Host, tal y como veremos más adelante.

TRANSPOSICIÓN Y AFINACIÓN

El Yamaha NP-32, al igual que la mayoría de teclados musicales, cuenta con la función de transposición

Esta opción permite cambiar el tono de la obra que interpretas sin mover las manos de ubicación. Resulta verdaderamente útil cuando acompañas con el piano a cantantes y el tono original de la obra les resulta demasiado agudo o grave, por ejemplo.

La frecuencia de serie en la que está afinado el NP es A440, aunque podemos variar la afinación para hacerla coincidir con la de otro instrumento o grabación.

CANCIONES PREESTABLECIDAS

La serie NP Piaggero incluye tantas canciones de demostración como sonidos tiene el instrumento, un total de 10 canciones

Podemos disfrutar de los diferentes sonidos que integra el teclado con sólo pulsar un botón. Siempre es útil reproducir las canciones preestablecidas, ya que nos permiten escuchar el potencial sonoro y sensibilidad de cada sonido.

METRÓNOMO

Al igual que la gran mayoría de teclados musicales, el Yamaha NP-32 cuenta con un metrónomo incorporado, al que se accede a través del botón METRONOME que encontramos en el panel de control.

Sus funciones nos permiten ajustar el compás, el tempo y el volumen del metrónomo, llevando los beats por minuto en un margen de 32 hasta 280.

CONECTIVIDAD

El NP-32 / NP-12 está equipado con los conectores y puertos básicos para conectar el piano a dispositivos externos. Estos conectores los encontramos en la parte posterior del instrumento.

  • Pedal SUSTAIN
  • USB tipo B (USB to Host)
  • Auriculares / Salida de audio

Es posible que echemos en falta en el NP Piaggero otras opciones de conectividad, como un conector específico de entrada de audio, para reproducir a través del instrumento nuestras pistas de audio, o conectividad Bluetooth.

A pesar de ello, vamos a centrarnos en analizar lo que sí podemos encontrar en nuestro estupendo NP.

USB TO HOST (Tipo B)

La serie NP de Yamaha cuenta con un puerto USB Tipo B, comúnmente denominado USB to Host.

Mediante esta conexión puedes conectar tu piano digital a un dispositivo inteligente para utilizarlo con aplicaciones compatibles, normalmente de enseñanza musical. También puedes conectarlo a un software de creación de música y convertir tu piano digital en un controlador MIDI.

Una vez conectados, puedes utilizar el Yamaha NP-32 y grabar tu música en el software de creación musical que prefieras; Ableton Live, FL Studio, Logic, Pro Tools, Cubase, etc.

PEDAL SUSTAIN

El Yamaha NP-32 / NP-12 cuenta con una conexión sustain en la que podrás conectar un pedal de sostenido y utilizarlo de la misma manera que en un piano acústico.

La excelente noticia es que la serie NP admite la opción de medio pedal. Por lo tanto, si queremos incorporar esta característica a nuestro teclado, tendremos que recurrir a un modelo que admita medio pedal, como el Yamaha FC3A.

Quiero aclarar que un pianista principiante puede sobrevivir perfectamente sin la función de medio pedal en su instrumento. Aunque si eres un pianista profesional y estás leyendo esto, comprenderás que es una limitación importante.

SALIDA DE AURICULARES

Una de las grandes ventajas que tienen los teclados electrónicos frente a los pianos acústicos es la posibilidad de conectar unos auriculares y desactivar el sonido de los altavoces.

El Yamaha NP-32 / NP-12 cuenta con una salida para auriculares estéreo de 3,5 mm. Este mismo conector también se puede utilizar como salida de línea para conectar el instrumento a unos altavoces externos. Esto es verdaderamente útil si queremos utilizar el NP-32 para tocar en directo, ya que su pareja de altavoces de 6W (2,5W en el NP-12) resulta insuficiente.

APPS

Yamaha ofrece una gran variedad de aplicaciones para usarlas con la Serie NP Piaggero. Puedes conectar fácilmente un dispositivo iOS a través de la conexión USB to Host del teclado.

Algunas de las aplicaciones que ofrece Yamaha son Digital Piano Controller, Metronome, o NoteStar.

ACCESORIOS

El Yamaha NP-32 / NP-12 viene con los siguientes accesorios:

  • Adaptador de corriente alterna (con cable)
  • Atril
  • Manual de uso

PEDAL SUSTAIN

Lamentablemente, el Yamaha NP-32 Piaggero no incluye un pedal entre sus accesorios, por lo que si compras cualquiera de los modelos de la serie NP, deberás complementar tu compra con un pedal sustain.

Me sorprende que Yamaha no haya querido incluir un accesorio tan importante como es el pedal de sostenido, pero desgraciadamente no podemos hacer mucho al respecto.

Si buscas un pedal que admita la función de medio pedal, entonces te recomiendo el modelo Yamaha FC3A. Este modelo es algo caro pero te garantizo que tendrás un pedal robusto y de calidad durante varios años.

Si por el contrario buscas un pedal de sostenido barato para que te saque del paso, el modelo M-Audio SP-2 también cumple su función.

CABLE USB A - B

Siempre que queramos conectar nuestro teclado de acompañamiento a un software de creación de música o a un dispositivo inteligente para utilizar las aplicaciones de Yamaha, será necesario contar con un cable USB tipo A a tipo B.

SOPORTE

En los modelos de la serie NP Piaggero de Yamaha, no viene incluido un soporte sobre el que reposar el instrumento, así que me gustaría darte un par de recomendaciones para suplir esta carencia:

La primera opción pasa por no comprar nada. Para que el teclado empiece a sonar, simplemente tienes que conectarlo a la corriente y pulsar el botón de encendido, así de fácil. Siempre puedes colocarlo sobre cualquier superficie plana, como una mesa o un escritorio. 

La segunda opción es hacerte con un soporte sencillo y portátil de tipo X. Puesto que el teclado es muy ligero, un soporte como este modelo será más que suficiente para aguantar su peso. Este tipo de soportes son los ideales si tu intención es moverlo con frecuencia.

FUNDA

Siempre que pensemos en transportar el teclado NP fuera del hogar, será recomendable protegerlo con una funda acolchada de los posibles golpes o rozaduras que pueda sufrir en el traslado.

Aquí un par de recomendaciones al respecto:

AURICULARES

El modelo Yamaha NP-32 no incluye auriculares.

Los auriculares son muy útiles si quieres tocar el piano en modo privado, sin molestar a nadie.

Si dispones de unos buenos auriculares, podrás disfrutar del sonido claro y detallado del Yamaha en una experiencia de escucha inmersiva.

RESUMEN Y OPINIÓN

Una vez analizadas todas las funciones y características de los modelos de la serie NP Piaggero de Yamaha llega el momento de ofreceros mi opinión.

En el segmento de teclados de acompañamiento, el Yamaha NP-32 ocuparía un merecido puesto entre los 5 mejores sin lugar a duda. La calidad del sonido y los potentes altavoces son dos aspectos en los que destaca sobre el resto de modelos de la competencia.

De la misma manera, si comparamos la serie NP con modelos de otras marcas de igual rango de precio, donde sale más desfavorecido es en la limitada librería de sonidos y la carencia de funcionalidades básicas, como el modo duo, split y efecto chorus.

Por otra parte, Yamaha concibe los modelos NP Piaggero como teclados compactos y livianos, pensados para ocupar poco espacio en el hogar y ser fácilmente transportables.

El Yamaha NP-32 es algo más caro que el NP-12, básicamente porque sus altavoces son más potentes. En este sentido, para decantarte por un modelo u otro, debes pensar en la función que le vas a dar al instrumento. Para el estudio en el hogar el NP-12 es suficiente, pero si vas a tocar junto con otros instrumentos, seguramente debas decantarte por el NP-32.

Puedo poner la mano en el fuego por todos los teclados y pianos que fabrica Yamaha. La fiabilidad, calidad y garantía que ofrece la compañía es única. Son líderes en este disputado sector, y se han ganado a pulso el reconocimiento mundial tras décadas fabricando excelentes instrumentos.

En conclusión, considero que la serie NP es una opción excelente para quienes quieran aprender a tocar el piano, y busquen una opción asequible, pero de calidad.

Yamaha NP-12
Yamaha NP-32

ALTERNATIVAS AL YAMAHA NP-32 / NP-12

Si estás valorando comprar el Yamaha NP-32, te recomendaría que le echaras también un vistazo al Roland FP-10 y al Yamaha P-45.

Estos dos fantásticos pianos digitales están ubicados en un rango superior de precio, pero ofrecen una serie de prestaciones que nada tienen que ver con la serie NP de Yamaha. Ambos cuentan con un teclado contrapesado completo de 88 teclas, numerosas opciones de conectividad y unos potentes altavoces que permiten tocar en salas de tamaño medio.

Si no estás del todo seguro de si lo que necesitas es un teclado de acompañamiento, puedes consultar nuestra Guía para comprar tu primer teclado, en la que analizamos los diferentes tipos de teclados musicales que existen y sus principales características.

Guía para comprar tu primer teclado musical.

Soy David de Miguel, pianista profesional y profesor con 10 años de experiencia dando clases de piano. En todo este tiempo he asesorado a los más de 150 alumnos que han pasado por mis clases para encontrar su primer teclado musical.

Hoy quiero darte algunos consejos y compartir contigo mi experiencia para que sepas qué requisitos mínimos son los que debe cumplir tu primer teclado musical y qué cosas no son para nada importantes y que sólo te van a hacer gastar más dinero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Comparativa de los 5 mejores pianos digitales del 2020 por debajo de 500€.

Ideas originales y creativas para regalar a un pianista en esa ocasión especial.

1 comentario en “Yamaha NP-12 & NP-32 | Opiniones y Análisis”

  1. Hola,

    Muy interesante tu artículo. Estoy evaluando empezar a aprender a tocar y estoy dudando entres este modelo el NP12 y el PSR-E363. La sencillez del primero em gusta mucho, pero no sé si me quedaré corto si quiero lucirme un poco
    Cual me recomendarías?
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *